Balance de éxito de “Barcelona para el empleo de calidad”
3 de julio de 2025
El acuerdo “Barcelona para el empleo de calidad”, que tiene el objetivo de promover la mejora económica y la justicia social, ha atendido a 299.000 personas desde el 2021. En total, en el marco de esta estrategia se han ejecutado 291 actuaciones, una media de 70 por año, y 191 millones de euros del presupuesto.
El Plan estratégico para el despliegue de políticas de empleo de calidad en la ciudad es fruto del consenso entre la agencia de desarrollo local Barcelona Activa, que lidera y coordina la iniciativa, el Servicio Público de Empleo de Cataluña, los principales agentes sociales y económicos y entidades civiles y del tercer sector social de la ciudad y del área metropolitana.
El plan de acción del acuerdo incluye asesoramiento y acompañamiento; formación y capacitación; ayudas, subvenciones públicas y financiación, y colaboración con agentes sociales y económicos.
¿Qué se entiende por empleo de calidad?
El acuerdo define que el empleo de calidad garantiza los siguientes principios:
- Estabilidad laboral
- Salario mínimo adaptado al nivel de vida de la ciudad
- Jornadas de trabajo adecuadas y flexibilidad laboral
- Formación y capacitación continuas para mejorar las competencias y la competitividad
- Organización del trabajo y conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- Entornos laborales seguros, éticos y adaptables a las características de las personas trabajadoras
- Representación laboral y protección del derecho laboral
- Incorporación de las personas jóvenes en el mercado de trabajo
- Diversidad y no discriminación por ninguna razón en el acceso a los recursos y al mercado laboral para todas las personas
Se han establecido un total de 40 indicadores clave que tienen que facilitar el seguimiento de la evolución del acuerdo mediante la puesta en común de los datos. Además, se está trabajando en un índice sintético para medir la calidad del empleo y se intensifica el trabajo con dos de los colectivos más vulnerables del mercado laboral: las personas de más de 45 años y jóvenes en situación de abandono escolar.
Destaca la elaboración y presentación del nuevo Plan de empleo juvenil de calidad 2024-2030, que tiene como objetivo incrementar el empleo entre la ciudadanía de entre 15 y 29 años a través del impulso de la orientación vocacional, la calificación profesional, la diversidad de talentos y la iniciativa emprendedora. Dispone de un presupuesto de 100 millones de euros y prevé atender a 30.000 jóvenes cada año.